Baeza Patrimonio Mundial de la Humanidad
Baeza. | Declarada Patrimonio Mundial, junto a la vecina Úbeda, por la UNESCO en 2003. Visitar Baeza es trasladarse en el tiempo y viajar a otras épocas. Ciudades vecinas situadas en la Loma de Jaén, un enclave humanista imprescindible para el Renacimiento español, del que es considerado cuna, y cuya proyección cultural trasciende al resto de España e Iberoamérica.
Con un espléndido paisaje sobre el valle del Guadalquivir, con inmensos campos de olivares, el Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas que se sitúa a tan sólo 40 minutos.
Pero aún con ser la arquitectura renacentista de fastuosa y brillante profusión el rasgo más sobresaliente del urbanismo de Baeza, no por eso dejan de merecer la máxima atención otras construcciones de estilos bien diferentes. Lejos de romper el perfecto equilibrio ciudadano, airosos volúmenes árabes, góticos o barrocos contribuyen al enriquecimiento del enorme tesoro monumental que nos ofrece esta ciudad en la que se dieron cita las más diversas civilizaciones.
Aunque bastante atípica por su fisonomía, tan extrañamente cercana al peculiar sabor de las ciudades renacentistas italianas, Baeza no deja de sentirse profunda e íntimamente andaluza. Sus arraigadas fiestas, sus artesanías milenarias, su sabia gastronomía o la idiosincrasia de sus gentes confirman un patente andalucismo al que jamás renunciaron estas ciudades, que en otro tiempo fueron fronterizas, y cuyo prolongado pasado árabe, común al del resto de los pueblos y ciudades de Andalucía, se presiente y se intuye en muchos de los rincones de sus geografías urbanas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario